Las principales habilidades blandas para incluir en un CV en 2025
por CVMaker
- Currículum vitae
- · April 02 2025
- · 10 minuto(s) de lectura

Tabla de contenidos
Las habilidades blandas (o habilidades interpersonales) son una combinación de habilidades sociales, comunicación, rasgos de personalidad y más. Ayudan a las personas a navegar en su entorno, trabajar con otros y con eficacia, y alcanzar sus metas profesionales. Estas habilidades van más allá de la experiencia técnica y juegan un rol clave al momento de crear un ambiente de trabajo positivo y un trabajo en equipo exitoso. También ayudan a navegar en diferentes ambientes laborales y a colaborar con otros de forma efectiva.
En esta guía paso a paso, incluimos:
Las 10 principales y más solicitadas habilidades blandas para incluir en tu CV.
Cómo resaltar estratégicamente las habilidades blandas en diferentes secciones del CV.
Consejos de expertos sobre cómo escribir un CV compatible con sistemas de seguimiento da candidatos (ATS).
Ejemplos de cómo mostrar habilidades blandas en experiencia laboral.
Consejos sobre cómo integrar las habilidades blandas para diversas etapas de la carrera.
Si querés actualizar tu CV o crear uno nuevo, explorá nuestra colección diversa de plantillas de currículum para ayudarte a agilizar tu postulación.
¡Crea un currículum profesional de forma rápida y sencilla!
¡Empieza ahora!¿Qué son las habilidades blandas?
Las habilidades blandas complementan las habilidades duras o técnicas en tu currículum y aumentan tus posibilidades de conseguir una entrevista laboral. Muestran tu capacidad de interactuar con efectividad y adaptarte a situaciones diversas. Mirá cómo encajan en las categorías más amplias de habilidades que describimos a continuación.
Habilidades blandas: aplicables en industrias como la salud, educación y atención al cliente, donde la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la adaptabilidad son clave para colaborar con otros y gestionar tareas en ámbitos diversos.
Habilidades duras: esenciales en campos técnicos como la ingeniería, las finanzas y la informática, donde se requiere conocimiento específico como programación o análisis financiero para realizar determinadas tareas.
Habilidades transferibles: valiosas para roles como gerente de ventas, consultor o gerente de proyecto, donde el liderazgo, la resolución de problemas y la gestión de proyectos son necesarios en varios sectores.
Habilidades técnicas: más adecuadas para roles relacionados con la informática, el trabajo en fábricas y la construcción, donde el conocimiento especializado de herramientas, software y maquinaria es esencial para el trabajo.
Mejorá tu CV agregando habilidades blandas solicitadas
Tipos de habilidades:
Habilidades blandas: rasgos interpersonales que muestran cómo trabajás con otros (por ejemplo, comunicación, adaptabilidad, trabajo en equipo y empatía)
Habilidades duras: habilidades cuantificables relacionadas a la profesión (por ejemplo, programación, análisis de datos, contaduría)
Habilidades transferibles: competencias versátiles que podés aplicar en más de una industria (por ejemplo), resolución de problemas, liderazgo, gestión del tiempo)
Competencias técnicas: dominio de herramientas especializadas, lenguajes de programación (por ejemplo, Javascript, Python, PHP)
Para más información sobre diferentes tipos de habilidades, consultá el blog sobre qué habilidades incluir en un currículum en 2024.
¿Deberías incluir habilidades blandas en tu CV?
Sí, definitivamente. En vez de hacer una lista larga de habilidades blandas, deberías mencionarlas estratégicamente a lo largo de tu CV. Para orientarte mejor, seguí nuestra guía paso a paso para escribir un buen CV. Ya seas un estudiante, un profesional experimentado o estés buscando un cambio en tu carrera, saber cómo integrar y combinar habilidades blandas en el CV es fundamental.
Las 10 principales habilidades blandas para el CV
Las habilidades blandas son las que permiten que un lugar de trabajo funcione de manera fluida. Una buena comunicación, trabajo en equipo y liderazgo ayuda a los equipos a trabajar bien y a manejar los desafíos con confianza. En definitiva, los empleadores valoran aquellos empleados que tienen fuertes habilidades blandas. Buscan cualidades como la colaboración entre equipos, resolución de problemas y toma de decisiones efectiva.
Las habilidades blandas más importantes para un CV
Comunicación
Trabajo en equipo
Adaptabilidad
Manejo del tiempo
Resolución de problemas
Liderazgo
Creatividad
Empatía
Negociación
Aprendiz rápido
1. Comunicación
La habilidad de expresar ideas de manera clara y concisa fomenta una dinámica de equipo efectiva. Los empleadores aprecian candidatos que puedan transmitir ideas complejas con precisión.
2. Trabajo en equipo
Colaborar de manera fluida con diversos equipos para mejorar la resolución colectiva de problemas y alcanzar metas compartidas. Los empleadores valoran a los jugadores que contribuyan proactivamente a la cultura laboral del equipo.
3. Adaptabilidad
Navegar cambios sin esfuerzo, mostrando resiliencia y un enfoque proactivo ante los desafíos. Los empleadores buscan candidatos que puedan desarrollarse en entornos laborales dinámicos.
4. Gestión del tiempo
Priorizar tareas de manera eficiente, demostrando fiabilidad y un compromiso con el cumplimiento de plazos. Los empleadores buscan a quienes puedan gestionar su tiempo con eficacia para maximizar la productividad.
5. Resolución de problemas
Enfrentar desafíos con una mentalidad orientada a soluciones, mostrando habilidades de pensamiento crítico. Los empleadores buscan personas que puedan abordar problemas de forma independiente y contribuyendo a un flujo de trabajo más tranquilo.
6. Liderazgo
Inspirar y guiar a otros, tomar la iniciativa y llevar proyectos adelante. Los empleadores aprecian líderes que puedan motivar a los equipos y tomar las riendas cuando sea necesario.
7. Creatividad
Aportar ideas innovadoras, contribuyendo a una cultura de constante mejora. Los empleadores valoran a los pensadores creativos que pueden ofrecer perspectivas nuevas.
8. Inteligencia emocional
Navegar complejidades sociales, mostrar empatía y comprensión. Los empleadores reconocen la importancia de candidatos emocionalmente inteligentes para fomentar relaciones laborales constructivas.
9. Resolución de conflictos
Comunicar y resolver conflictos con diplomacia contribuye a un ámbito laboral armonioso. Los empleadores valoran los candidatos que pueden manejar conflictos profesionalmente minimizando así las interrupciones.
10. Aprendizaje continuo
Estar abierto a aprender y adoptar habilidades nuevas, mostrando un compromiso con el crecimiento personal y profesional. Los empleadores aprecian los postulantes que están continuamente mejorando sus habilidades.
Para más consejos, consultá nuestro artículo relacionado en el blog sobre las principales habilidades que los empleadores buscan en un CV.
Cómo incluir habilidades blandas en un CV
Incorporá tus habilidades blandas de manera estratégica a lo largo de tu CV. Enfatizalas en tu perfil personal, experiencia laboral y en la sección de habilidades. Articulá con claridad su relevancia para tus metas profesionales y demostrá cómo impactaron en tu persona y en tu experiencia previa.
Acá tenés tres formas efectivas de integrar tus habilidades blandas en tu CV:
1. Sección de perfil personal
El perfil profesional, o la declaración personal, suele ser la primera impresión que los empleadores tienen de tu CV. Es un lugar perfecto para resaltar tus habilidades blandas y las áreas principales de especialización. Incorporalas como adjetivos que describan tu personalidad. También podés relacionarlas directamente con los aspectos clave del rol específico o como complemento de tus habilidades duras.
Para más detalles, consultá el artículo sobre cómo escribir un perfil personal en tu CV:
Ejemplo de perfil personal de un CV para gerente de proyectos con habilidades blandas
Gerente de proyectos experimentado con 5 años de experiencia trabajando en corporaciones financieras. Habilidades excepcionales de liderazgo y comunicación con un historial comprobado de motivar equipos multifuncionales para entregar proyectos exitosos a tiempo y dentro del presupuesto. Experto en definición de proyectos, planificación, finanzas, atenuación de riesgos, control de calidad y gestión de recursos.
Consultá el ejemplo de CV para gerente de proyectos con una guía para aprender más.
2. Sección de experiencia laboral
En la sección de experiencia, aprovechá las habilidades blandas para describir tu desempeño en diversos roles. Mejorá las descripciones de los trabajos utilizando verbos de acción y habilidades blandas para captar la atención de los reclutadores y hacer que destaquen.
Para más información sobre cómo incorporar habilidades blandas con éxito, mirá cómo escribir la experiencia laboral en tu CV.
Ejemplo de habilidades blandas para CV en la sección de experiencia laboral:
Gerente de proyecto, Consultora XYZ, Buenos Aires, Argentina | 2020 – Presente
Desarrollé planes de proyecto detallados, cronogramas y presupuestos para seis clientes de servicios financieros de alto perfil. Gestioné un equipo multifuncional de 15 ingenieros, diseñadores y analistas, garantizando la ejecución eficiente de tareas en todos los departamentos. Construí y mantuve relaciones sólidas con los principales interesados, brindando actualizaciones de progreso quincenales y alineando entregas con los objetivos de los clientes.
Negocié una reducción del 15% en los costos del proyecto al asegurar condiciones favorables con dos proveedores clave de software, ahorrando $5 millones mientras mantenía la calidad del proyecto.
Lideré con éxito un proyecto de transformación digital de $8 millones para un importante cliente minorista, entregando la nueva plataforma de correo electrónico cuatro semanas antes de lo previsto.
Aumenté la retención de clientes al 96% al introducir un sistema de informes transparente, permitiendo la identificación temprana y resolución de desafíos del proyecto.
Para más ejemplos y consejos, consulta nuestro ejemplo de CV para gerente de proyectos.
Ejemplo de habilidades blandas para un CV en la sección de experiencia laboral:
Profesora de inglés, Northlands School, Argentina 2018
Creé planificaciones que cumplen con los estándares y que se adaptan a las fortalezas y a los estilos de aprendizaje de los alumnos. Utilicé el Diseño Universal para el Aprendizaje. Integré el uso de tecnología en el plan de estudios y evalué el progreso de los estudiantes en función de su carga de trabajo y comportamiento en el aula. Colaboré con otros profesores para estar alineada. Dirigí las reuniones de padres y ofrecí tutorías adicionales presenciales y remotas.
Utilicé con éxito un modelo de aprendizaje híbrido al combinar la enseñanza presencial y virtual.
Inspiré a los estudiantes a sobresalir aplicando estrategias para captar la atención de los alumnos con una amplia gama de recursos de aprendizaje, priorizando los planes de aprendizaje individual y adoptando un enfoque integral del niño.
Para más información, consulta la guía con el ejemplo de CV de docente.
3. Sección de habilidades
La sección separada de habilidades es una oportunidad para presentar una lista completa de tus habilidades duras y blandas. Usá este espacio para incluir las habilidades que no puedas incluir en otra parte del CV. Optá un formato conciso, con una lista horizontal y separadores como comas o barras verticales. Por favor, recordá incluir solo habilidades duras en esta sección. Elegí con cuidado y siempre revisá los requisitos del puesto.
Habilidades
Trabajo en equipo
Colaboración
Pensamiento crítico
Flexibilidad
Uso de redes
Resolución de problemas
Gestión del tiempo
Liderazgo
Negociación
Toma de decisiones
Incluir habilidades blandas en varias secciones de tu CV muestra que puedes presentarte de manera clara. También resalta tus capacidades y tu enfoque proactivo. Esto demuestra tu comunicación efectiva con otros. También ofrece una visión completa de tus habilidades laborales.
Si hablás más de un idioma, mencionalos en una sección separada del CV llamada «idiomas».
Para más información, mirá el artículo sobre cómo enumerar habilidades lingüísticas en tu CV.
Puntos clave
Resaltar las habilidades blandas más requeridas en tu CV puede aumentar tus chances de conseguir entrevistas de trabajo y hacer tu CV más compatible con los sistemas ATS.
Las habilidades mencionadas crean un espacio laboral dinámico, fomentan la colaboración y ayudan a impulsar el éxito en la organización. Tomá medidas proactivas para mejorar tus habilidades blandas. Buscá devoluciones de otros colegas e invertí constantemente en tu desarrollo personal y profesional. ¡Tu próxima oportunidad laboral está a la vuelta de la esquina!
Incluí habilidades blandas: incorporá habilidades blandas en partes clave de tu CV, como el resumen, la experiencia laboral y la sección de habilidades.
Resaltá habilidades clave: enfocate en habilidades blandas como la comunicación, el trabajo en equipo y el liderazgo que los empleadores valoren.
Hace que tu CV sea compatible con ATS: usá habilidades blandas relevantes y ofrecé ejemplos claros para asegurarte de que tu CV cumpla con todos los requisitos.
Adaptá tu nivel de experiencia: mostrá tus habilidades blandas de un modo que se ajuste a si eres estudiante, un trabajador experimentado o si estás cambiando de carrera.
Proporcioná ejemplos: mostrá cómo tus habilidades blandas beneficiaron tus puestos anteriores con ejemplos específicos y verbos de acción.
Resumamos
Enumerá las habilidades blandas y duras\ Incluí habilidades duras (por ejemplo, programación) y blandas (por ejemplo, liderazgo) para probar tu dominio.
Incluí las habilidades blandas estratégicamente\ Destacá tus habilidades blandas en el perfil personal y en experiencia laboral para reforzar que eres para el puesto.
Habilidades complementarias\ Da ejemplos sobre cómo utilizaste tus habilidades blandas en puestos que hayas tenido para probar tu dominio.
¿Próximos pasos?
Podemos ayudarte a crear un CV y una carta de presentación para un trabajo específico con nuestro Servicio Profesional de Redacción de CV. Es especialmente útil si tenés las habilidades necesarias, pero no estás seguro de por dónde empezar. Nuestro generador integrado te permite crear la cantidad de CVs que quieras.
Usá nuestras plantillas profesionales de CV o elegí de nuestra amplia biblioteca de guías ejemplos de CV. Para recibir ayuda, consultá nuestras plantillas de cartas de presentación o de CV.
Conseguí trabajo actualizando tus habilidades blandas en el CV
¡Crea un currículum profesional de forma rápida y sencilla!
¡Empieza ahoraPreguntas frecuentes
1. ¿Cómo organizo la lista de habilidades blandas en un CV?
Te sugerimos incluir las habilidades blandas con ejemplos específicos que demuestren cómo beneficiaron tu experiencia laboral. Incorporá las habilidades blandas estratégicamente en tu CV. Alinealas con experiencias y logros relevantes y proporciona un contexto para cada una. Usá lenguaje breve y conciso para transmitir tu dominio en cada habilidad. Por último, usá datos y hechos que prueben tu capacidad en un área específica.
Si querés mejorar tus habilidades, consulta nuestro artículo sobre cómo agregar cursos y certificaciones a tu CV para aprender cómo adquirir y mostrar las capacidades que ganaste con formación adicional.
2. ¿Cuáles son 5 habilidades blandas?
Cinco habilidades blandas para un CV son la comunicación, el trabajo en equipo, la adaptabilidad, la gestión de tiempo y la resolución de problemas. Estas habilidades forman la base para un profesional completo y efectivo.
3. ¿Debo incluir habilidades blandas en mi CV?
Absolutamente. Las habilidades blandas complementan tu dominio técnico y demuestran tu idoneidad para el puesto. Les brindan a los empleadores con información sobre tu personalidad y sobre cómo interactuás con otros en un entorno profesional.
Para más información, mirá el artículo sobre la diferencia entre un CV específico para un puesto y un CV maestro.
4. ¿Cómo redacto las habilidades blandas y duras en un CV?
Tenés que distinguir entre habilidades blandas y duras. Creá secciones separadas, asegurando que sea claro para los reclutadores. Nombrá cada sección con claridad, por ejemplo, “Habilidades técnicas” y “Habilidades blandas” para que los empleadores puedan identificar tus fortalezas fácilmente.
5. ¿Las habilidades blandas y las transferibles son lo mismo?
Si bien están estrechamente relacionadas, las habilidades transferibles generalmente incluyen tanto las habilidades duras como las blandas. Las blandas refieren específicamente a las habilidades interpersonales y a las cualidades personales. Las transferibles son aquellas que las personas pueden aplicar en diversos puestos e industrias.
6. ¿Cómo puedo mejorar mis habilidades blandas?
Potenciá tus habilidades blandas participando activamente en sesiones de capacitación y buscando consejo de tus compañeros. Practicá comunicarte en diferentes situaciones y considerá asistir a talleres que te ofrezcan experiencias de aprendizaje prácticas, perspectivas útiles y oportunidades para usar las redes que mejoren tus capacidades.
Si deseás adquirir nuevas habilidades a través de trabajos de medio tiempo o puestos de corto plazo, consultá nuestro artículo sobre cómo encontrar trabajo por temporadas en Argentina.
7. ¿Qué habilidades blandas debería evitar en un CV?
Si bien es fundamental ser transparente en un CV, evitá usar términos que no agreguen valor o que son demasiado subjetivos. Las habilidades blandas que suelen usarse, como «persona trabajadora» o «emprendedor», podrían no representar con claridad tus capacidades. En cambio, enfócate en ejemplos específicos o logros que demuestren dichas cualidades.
Ejemplos de habilidades genéricas que debes evitar incluir en tu CV:
Trabajador
Fuerte ética laboral
Angloparlante
Trabajador flexible
Puntual
Consultá cómo listar logros en un CV para aprender más sobre cómo demostrar efectivamente tus habilidades blandas.
¿Listo para el trabajo de tus sueños?
Más de 112.872 usuarios encontraron el trabajo de sus sueños gracias a CVmaker
+ Crear currículumActualizado el April 02 2025
Escrito por
CVMaker ofrece una plataforma de profesional completa con funcionalidades indispensables e información valiosa para el buscador de empleo. ¿Listo para tu próximo paso? Crea tu currículum ahora
Conseguí el trabajo de tus sueños con CVMaker
Creá un CV profesional de manera rápida y sencilla, y descargalo en 10 minutos. ¡Cuándo y dónde querás!
Creá tu CV ahoraAumentá tu probabilidad de conseguir un trabajo con un buen currículum