Ejemplos de currículum

DropDown

Artístico

StarStarStarStarStar

Artístico

El mundo del arte es vasto y diverso, abarcando disciplinas que van desde la danza y el teatro hasta el canto y muchas más. Si bien estos ámbitos suelen caracterizarse por su informalidad, no es raro que los profesionales que se desempeñan en ellos necesiten presentar un currículum para postularse a un casting o audición. Para facilitarte esta tarea, te compartimos nuestra guía con consejos clave para crear un currículum artístico de calidad.

Crear Currículum

"Soy artista visual con experiencia en la gestión y coordinación de exposiciones. Mi enfoque se centra en la organización de eventos artísticos contemporáneos, combinando habilidades de curaduría y logística para crear experiencias dinámicas y accesibles. Busco contribuir con mi conocimiento en arte y mi capacidad organizativa para impulsar proyectos innovadores que conecten al público con el arte de manera única."

Sofía Martínez - Coordinadora de exposiciones

Ejemplo Currículum de Artistico

Tabla de contenidos

Cómo escribir un CV artístico - Ejemplos y consejos

Los artistas son profesionales y, como tales, necesitan un currículum tanto para trabajar en alguna empresa y cumplir con sus funciones, como para acceder a un papel o a un casting. Tener un CV es fundamental, ya seas actor, cantante o bailarín. De hecho, las diferencias entre estos roles no son muchas, por lo que un CV artístico no requerirá de grandes modificaciones según la disciplina artística que practiques. En nuestra guía, te contamos en detalle todos nuestros secretos para que incluyas lo esencial en tu CV artístico y logres conseguir el trabajo que soñás.

Ejemplo de currículum artístico

Ejemplo Currículum de Artistico
Descargá la plantilla de ejemplo - Currículum de Artistico

A continuación, te dejamos un ejemplo de un CV artístico. Creemos que te será útil para empezar con las ideas claras y orientarte sobre el diseño y las secciones que debe tener este tipo de documento. A lo largo del artículo, encontrarás dichas secciones analizadas en detalle, por lo que sabrás cómo completar cada una de ellas sin problema.

Comienza con tu currículum ahora

Crear CV

¿Qué debe incluir el CV como currículum artístico?

Una vez que vimos el formato base de un CV artístico, que sirve como referencia para los diferentes ejemplos de currículum de esta categoría, pasamos a analizar las distintas secciones y contenidos.

Perfil personal

El perfil personal es una sección del currículum que, aunque no es completamente innovadora en Argentina porque se viene utilizando desde hace tiempo, sí ha ganado popularidad en los últimos años. Además de ser una tendencia global, es una sección muy útil a la hora de armar un documento relacionado con las artes. En las tres o cuatro líneas que componen este perfil, deberás incluir tu formación, experiencia y los detalles clave que consideres relevantes al momento de presentarte como candidato a una oferta laboral. Siempre deberás redactar esta sección en primera persona y alinearla con lo que figura en el resto del currículum, ya que es el primer paso para empezar a construir la historia con la que intentarás destacarte en el proceso de selección.

Ejemplo de perfil personal

Luego de terminar mis estudios en teatro y participar en distintas obras de compañías amateurs, decidí dar el salto y montar mi propio espectáculo como monologuista. Esto me permitió construir una imagen pública como comediante de calidad, la cual quiero seguir potenciando con el papel que están buscando para su serie. Un rol al que también puedo aportar mi experiencia en varios cortos amateurs, donde tuve roles secundarios y protagónicos, siempre dentro del género comedia.

Habilidades en el CV

El apartado de habilidades es uno de los que más diversidad aporta cuando se habla del currículum de un artista. En definitiva, no se necesitan las mismas habilidades para actuar en un escenario que para bailar o para crear una escultura o pintar un cuadro. Por eso, es esencial que estas habilidades estén adaptadas tanto al arte al que te dedicás como a las características específicas del puesto de trabajo al que te postules.

De hecho, algo que deberías hacer antes es analizar bien el puesto de trabajo y su oferta para identificar las habilidades del currículum necesarias. Si las tenés, es imprescindible que las incluyas en tu CV, ya que así aumentarás las posibilidades de conseguir el trabajo. Por ejemplo, si te dedicás a la actuación, querrás asegurarte de tener un CV artístico, por ejemplo, de actriz, bien estructurado y adaptado a las necesidades del puesto.

¿Cómo hacer un currículum artístico? Sólo necesitás enumerar esas habilidades, pero tené en cuenta que no deberían ser más de 10. Si tenés más habilidades para aportar, elegí únicamente las más relevantes para el puesto. Si son pocas, no pasa nada, siempre y cuando sean importantes para el cargo.

Ejemplos de habilidades

  • Concentración

  • Resistencia al estrés

  • Buena memoria

  • Naturalidad

  • Habilidades dramáticas avanzadas

  • Dramaturgia

  • Método de actuación

  • Construcción de personajes

  • Improvisación

  • Expresión corporal

Experiencia laboral en el CV

Si hay un apartado versátil dentro del currículum, es el de la experiencia. En este apartado vamos a encontrar desde colaboraciones pequeñas hasta trabajos completos, pasando por empleos formales y actuaciones informales. Por eso, tener un buen conocimiento de esa experiencia es clave a la hora de completar tu CV y aprovechar al máximo tu potencial en esta sección. Para eso, te conviene hacer un listado de todos los trabajos o colaboraciones que hayas hecho y ordenarlas cronológicamente.

El siguiente paso será evaluar la oferta laboral y ver cuáles son los puestos más similares a los que hayas trabajado o colaborado en alguna ocasión. Esto te permitirá elegir solo aquellos directamente relacionados con el puesto que se solicita, lo que definitivamente aportará valor a tu candidatura. Si no tenés opciones o si el empleo es muy diferente a lo que has hecho, siempre podés buscar trabajos similares en tu experiencia.

El último paso es incluir estos puestos en tu currículum, seleccionando no más de cuatro o cinco y que, en lo posible, sean recientes. Deben ordenarse de manera cronológica inversa, es decir, el primer puesto debe ser el más reciente y el último el más antiguo. Al organizarlos, no te olvides de incluir el nombre del puesto de trabajo y la empresa para la que trabajaste.

Ejemplo de experiencia laboral en el CV

Actriz - La Imaginera - mar. 2013 - sept. 2020 - Almería

Actriz principal de la compañía amateur La Imaginera, donde interpreté principalmente obras cómicas como La extraña pareja, Toc Toc y La cena de los idiotas. Realicé giras por la provincia de Almería, a través del programa de la Diputación, y participé en diversos concursos de teatro, obteniendo varios reconocimientos.

Extra - Coliman Representaciones - may. 2018 – actual - Málaga

Trabajo como extra en diversos proyectos de cine y televisión, principalmente como figurante y ocasionalmente como actor con frase.

Actor Impromateria - ene. 2014 - may. 2018

Actor colaborador en diversos eventos corporativos para esta compañía, enfocados tanto en actividades de formación como en otros actos del mundo empresarial.

Educación en el CV

La formación es un aspecto que puede resultar algo complicado a la hora de armar un currículum vitae artístico. Y es que, si bien muchas disciplinas artísticas cuentan con una formación formal, también es común que muchas personas lleguen a la cima sin haber pasado por ella gracias al talento personal. Por eso, siempre tenés que incluir en tu CV la formación que tengas, sea cual sea. Esto incluye tanto los cursos formales como informales que hayas hecho, y el resto de las formaciones que hayas realizado deben formar parte de este apartado que vamos a analizar a continuación.

En la sección de formación vas a incluir los estudios de mayor nivel, como los estudios superiores en escuelas oficiales y similares. También las carreras universitarias o maestrías, como por ejemplo las de Bellas Artes.

La forma de incluir esta información en una plantilla de currículum artístico es indicar el título correspondiente, los años durante los que cursaste los estudios y el centro educativo que brindó las clases. En las siguientes líneas, vas a incluir una breve reseña del contenido de la formación y, si corresponde, algún logro o hecho destacado.

Cursos y certificaciones

En cuanto a los cursos que hayas realizado, el proceso de inclusión es similar al que mencionamos para la formación formal. La única diferencia es que, en este caso, es recomendable incluir la cantidad de horas del curso. Si hiciste muchos cursos, deberías ser selectivo, al igual que lo fuiste con la experiencia laboral. En general, se recomienda no incluir más de tres o cuatro cursos, a menos que sean formaciones formales, en cuyo caso podés agregar alguno más.

Idiomas en el CV

Los idiomas son otro punto importante que podés incluir en tu currículum artístico. Para esto, es recomendable usar como referencia el Marco Común Europeo, que se utiliza para valorar el nivel de los diferentes idiomas. Si realizaste pruebas de nivel y las tenés certificadas, podés usarlas para indicar tu nivel en el CV. Si no es así, siempre podés hacer un examen online informal y usar ese resultado como referencia, aunque, por supuesto, sin indicar que tenés un título o una evaluación oficial.

Carta de presentación para un currículum artístico

Si bien la carta de presentación es un documento clave para cualquier puesto de trabajo, cuando se trata de un CV de Bellas Artes, cobra aún más relevancia. Esto se debe a que el CV, al ser un documento relativamente formal y directo, no permite muchas explicaciones. Es precisamente en la carta de presentación donde podés expresar de manera más personal lo que consideres relevante sobre tu perfil profesional. Obviamente, esto no significa que debas simplemente repetir lo que ya incluiste en el currículum, sino que el objetivo es crear una narrativa que reúna todos los elementos y que ayude al encargado de selección a comprender por qué sos la persona ideal para ese puesto.

Por lo tanto, no tengas miedo de ser creativo al escribir esta carta; siempre teniendo en cuenta la realidad y adaptándola a las características del puesto, tal como ocurre con el currículum.

¿Cuál es la mejor plantilla para un currículum artístico?

Considerando el tipo de perfil del que hablamos, cuando tenés que crear un currículum artístico, las plantillas recomendables son diversas. Si querés darle un toque original o llamativo, podés optar por plantillas con colores o diseños especiales, mientras que, si preferís algo más tradicional, las plantillas más convencionales pueden funcionar bien. Todo dependerá también del tipo de empresa que te busque, ya que conviene que te adaptes a sus valores y a si su enfoque es más formal o informal. Esto será lo que determine qué tipo de plantilla de CV artístico te conviene.

Resumen

El mundo de las artes a veces puede ser complicado cuando se trata de encontrar trabajo. Si podés facilitar ese camino con un currículum vitae artístico de calidad, siempre será mejor. Por eso, al igual que cuando ensayas un papel o pintas un cuadro, es importante que hagas varias pruebas con tu currículum y seguir mejorándolo hasta estar completamente conforme con él, siempre adaptado a los valores y necesidades de la empresa que te va a ofrecer el puesto. Siguiendo estos pasos, no solo será más sencillo mejorar tu posibilidad de ser contratado, sino también de conseguir ese puesto artístico que tanto deseas.

Comienza con tu currículum ahora

Crear CV

Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo hago un currículum artístico en Argentina sin experiencia?

Si no tenés experiencia laboral formal, no te preocupes. En el ámbito artístico esto se soluciona fácilmente. En lugar de incluir experiencia laboral tradicional, podés sumar esos papeles pequeños, guiones, exposiciones o representaciones en los que hayas participado, según el arte en el que te desarrolles. En Argentina, los currículums artísticos suelen tener un enfoque más visual, por lo que es importante que también incluyas muestras de tu trabajo, como fotos, videos o links a plataformas, redes sociales o porfolios digitales. Así, tu futuro empleador podrá ver tu arte.

También podés incluir las prácticas profesionales que hayas realizado durante tu formación, ya que son un elemento clave para reemplazar esa falta de experiencia de la que venimos hablando. En Argentina, es común que los artistas se vinculen con distintas instituciones culturales, centros de formación o colectivos, por lo que, si formaste parte de algún proyecto o colaboraste con otros artistas, eso también es valioso para incluir. Además, podés apoyarte en las habilidades que tengas, siendo selectivo con ellas según lo que la oferta laboral demande y de forma específica. Es fundamental que adaptes tu CV a cada oportunidad laboral, destacando lo que más se ajuste al perfil que buscan.

2. ¿Qué habilidades debo incluir en mi currículum artístico?

La forma de decidir cuáles son las habilidades más adecuadas para incluir en tu currículum es analizar detenidamente la oferta laboral y ver cuáles son las que se te solicitan específicamente. En Argentina, el mercado laboral artístico valora mucho la adaptabilidad. Por eso, incorporar habilidades relacionadas con el trabajo en equipo, la creatividad y el manejo de herramientas digitales, como por ejemplo programas de diseño o edición, puede ser clave, especialmente si estás buscando trabajo en áreas como el cine, el teatro, la televisión o las artes visuales. Incorporar estas habilidades siempre que las poseas será la mejor forma de ajustarse a la oferta laboral y demostrarle al empleador que tenés lo necesario para desempeñarte bien en el puesto. No olvides ser sincero al redactar tu CV y no incluyas habilidades que no tengas, ya que el mundo artístico argentino valora mucho la honestidad. Además, los empleadores suelen conocer las demandas del sector y prefieren que los postulantes sean auténticos.

Conseguí el trabajo de tus sueños con CVMaker

Creá un CV profesional de manera rápida y sencilla, y descargalo en 10 minutos. ¡Cuándo y dónde querás!

AddSmallCreá tu CV ahora
CheckCircle

Aumentá tu probabilidad de conseguir un trabajo con un buen currículum